El ratón y el buey de Aviano

Las 10 mejores fábulas cortas para niños y su moraleja

Este artículo hace un repaso a las mejores fábulas cortas para niños y su moraleja final, que diez de los más célebres autores han escrito a lo largo de la historia.

Hacemos una parada por el camino, para explicar la estructura y el propósito de la fábula, con un inciso breve sobre los más célebres autores de fábulas y por supuesto incluye la prometida selección de fábulas más destacadas.

¿Qué es una fábula?

Definición de fábula

Es un tipo de relato corto principalmente destinado a niños dado que tiene un propósito claramente didáctico.

Una fábula para niños versa generalmente sobre animales u objetos humanizados, con la capacidad de hablar y de razonar. Estos son algunos ejemplos de títulos de fábulas míticas: La Cigarra y la Hormiga, El lobo y la raposa o El gallo y el diamante.

Si quieres conocer más sobre los cuentos infantiles, en nuestro artículo sobre los mejores cuentos para niños, hablamos del origen de los cuentos así como de las principales diferencias con la fábula.

fábulas cortas para niños con moraleja - zorro

La moraleja en una fábula

La fábula corta en su estructura consta de dos partes; El relato breve, en el que el autor narra lo ocurrido con el o los protagonistas de una forma sencilla casi carente de figuras literarias y de una moraleja final, en la que el autor ayuda al lector con la interpretación de lo leído extrayendo el contenido didáctico, cargado de enseñanzas morales y reflexiones.


Hacemos un inciso porque te queremos invitar a descubrir otra forma de aproximar la narrativa a los más pequeños mediante los audiolibros que nos ha llamado mucho la atención.

Los 10 autores de fábulas para niños más célebres

En esta selección hemos dado especial relevancia a los primigenios fabulistas griegos, creadores de este formato de relato, así como a los principales autores de fábulas españoles que al igual que La Fountaine, retomaron la fábula clásica, reinterpretándola y reinventándola.

Esopo

Fabulista griego del siglo V a. C. al que se atribuyen cientos de fábulas, producción que quizá no le corresponda en su totalidad, sino que en esta atribución se hayan asignado a Esopo muchas fábulas populares anónimas. Inspiró a prácticamente todos los demás fabulistas posteriores.

Fedro

Fabulista romano del siglo I a. C. afirma que la fábula fue concebida como instrumento para que los esclavos pudiesen ocultar sus protestas ante los abusos de los amos con historias que enmascaran los auténticos protagonistas. Es por ello que Fedro confiere un elemento de protesta social a su obra y se aproxima más a la fábula para adultos que a la propia para niños.

Flavio Aviano

O también Flavius Avianus, fue escritor de fábulas en latín en el siglo IV d. C. No se conoce prácticamente nada de su vida, pero se piensa que participo del senado romano.

Jean de La Fontaine

Fabulista francés del siglo XVII, tuvo una gran relevancia en su época que compartió con otros autores literarios como Moliere. Su transcendencia ha llegado hasta nuestros días, su obra ha sido reeditada hasta la actualidad.

Sebastián Mey

Fabulista y escritor español del siglo XVII, de cuya vida no se conocen muchos detalles, salvo que publica «El Fabulario», libro en que compila fábula adaptadas y originales.


Félix María Samaniego

Poeta y escritor español del siglo XVII, crítico con su época, fue perseguido por la Inquisición por alguna de sus obras acusado de anticlerical e irreverente. Sus fábulas están impregnadas de ese su espíritu crítico con la sociedad, los estamentos y las costumbres. Es uno de los escritores más célebres de fábulas cortas para adultos por la profundidad de su mensaje, sin embargo plenamente disfrutables también por niños.

Tomás de Iriarte

Dramaturgo, poeta y traductor español del siglo XVII. Se autoproclamo como el primer fabulista español, hecho que sabía no era cierto, pues su hasta entonces amigo, Samaniego ya había publicado las primeras fábulas en lengua española.
Se pueden ampliar conocimientos sobre fabulistas españoles del siglo

José Núñez de Cáceres

Fue literato, militar, rector y periodista en el Santo Domingo colonial de los siglos XVIII y XIX.
Se denominó así mismo como «El fabulista principiante»
En el periódico «El duende» (periódico que fundo él mismo) constan algunas de sus primeras fábulas.

Rafael Pombo

Escritor, traductor y diplomático colombiano del siglo XIX que es especialmente recordado por su literatura infantil, especialmente por las fábulas.

Juan Eugenio Hartzenbusch

Escritor romanticista español del siglo XIX autor de la mítica obra «Los amantes de Teruel». Sus fábulas, en las que no falta la crítica, versionan en ocasiones a otro fabulistas europeos desconocidos en España en el momento, otras veces se inspiran en obras de escritores del Siglo de Oro y también las componen obras íntegramente originales.

Top 10 mejores fábulas cortas para niños y su moraleja final

Las 10 mejores fábulas

Esta selección de fábulas pretende ser lo más representativa posible y quiere dar muestra de la diversidad de autores que han cultivado este género a lo largo de la historia y de su estilo.
Si tienes alguna recomendación puedes dejar un comentario y valoraremos la actualización de este listado, ya que este artículo está en permanente revisión.